Se cumplen quince años desde que la Serpentine gallery de Londres encarga a un arquitecto de renombre como Peter Zumthor, Frank Gehry, Oscar Niemeyer o Zaha Hadid el diseño de un pabellón estival ubicado en los jardines de Kensington.
Este año el elegido ha sido el estudio madrileño SelgasCano, convirtiéndose a su vez en los primeros españoles en recibir este encargo, quienes plantean una propuesta experimental.
El equipo formado por José Selgas y Lucía Cano ha ideado una estructura que a través de la forma, la luz y el color interactúa con su entorno y con sus visitantes, como ellos dicen «Buscamos el modo de permitir al público experimentar la arquitectura mediante elementos simples: estructura, luz, transparencia, sombra, brillo, forma, sensibilidad, cambio, sorpresa, color y materiales».
En esta arquitectura temporal observamos una estructura con forma poligonal con diversos accesos, produciendo así múltiples recorridos en su interior. El pabellón esta destinado para albergar conciertos y conferencias pero también encontramos una cafetería. El material empleado por SelgasCano es un polímero termoplástico conocido como ETFE, multicolor y fluorescente, tejido y a su vez envuelto como una membrana. El uso de plásticos ETFE proporciona una estructura con «movimiento y ligereza», ofreciendo una alternativa dinámica y casi frágil para las usuales expectativas de encerramiento. El plástico empleado fue impreso en 19 colores para alcanzar el caleidoscopio diseño deseado por los arquitectos.
Por ultimo y como premisa de todo arquitecto tampoco se olvidan del entorno donde se levanta el pabellón, un parque real. «Siempre hemos incorporado la naturaleza de dos formas: o hemos optado por un respeto escrupuloso de lo existente, o hemos creado una naturaleza que antes no existía; aquí hemos hecho ambas cosas», explican los arquitectos. Estos admiten que encuentran inspiración en todo lo que los rodea.
¿Te ha gustado?
Introduce tu correo electrónico y recibe todas las semanas artículos como el que has leído