Pese haber nacido en Ceuta el arquitecto Fernando Moreno Barberá sitúa su obra principalmente entre Madrid y Valencia. Fue en Madrid en la década de 1940 donde el arquitecto adquiere su formación en la Escuela Oficial de Arquitectos de Madrid, durante este periodo colaboró profesionalmente en el estudio de Paul Bonatz donde tuvo contacto con la arquitectura del momento y fue adquiriendo su máxima premisa, el funcionalismo.
Su trabajo se caracteriza por la búsqueda constante de la precisión constructiva, de la eficacia funcional y de una planificación general tendente a evitar cualquier sensación de masificación. Seguidor de Le Corbusier podemos ver “guiños” a este arquitecto como es el uso del hormigon armado, el funcionalismo de sus edificios o el uso de los brise soleil (retículas de nervios y lamas para la protección solar) en todos sus edificios, convirtiéndolos en símbolo del conjunto y en identidad de su obra.
Moreno Barberá demuestra una gran capacidad arquitectónica al estudiar las relaciones entre los edificios, siempre de una manera funcional y sencilla, atendiendo las condiciones climáticas y el lugar. Trabaja a la perfección los espacios abiertos, el sombreamiento, el uso de los patios y la vegetación, vinculándose con el trabajo de la arquitectura moderna del momento. Os aportamos más fotografías porque son la mejor muestra de este proyecto.
En Valencia podemos observar varias obras del arquitecto como puede ser la Universidad Laboral de Cheste o un conjunto de edificios en la avenida Blasco Ibañez pertenecientes a la Universidad de Valencia. Estos edificios tienen en común el uso principal de tres materiales como la madera, el hormigón y el vidrio o el empleo de módulos para su construcción.
En Madrid como en sucede en Valencia la mayoría de sus edificios son de carácter publico como la Escuela de Maestría Industrial San Blas o el Centro de Promoción Profesional obrera.
¿Te ha gustado?
Introduce tu correo electrónico y recibe todas las semanas artículos como el que has leído
No todos los dias se leen entradas así, hay veces que cuesta registrarse y escribir pero
en este caso vale la pena. Gracias por el maginifico post.